La tecnología se alza como la principal aliada en PRL.

Sevilla, 10 de enero de 2025. Fuente: www.eleconomista.es

La reducción de los accidentes laborales es uno de los principales retos a los que se enfrentan las empresas actualmente, y supone una meta inalcanzable si no se cuenta con la ayuda de dos herramientas indispensables: la inteligencia artificial, la robótica o las tecnologías inmersivas.

Así lo concluyeron los expertos reunidos en el Observatorio ‘Nuevas tecnologías para la seguridad y salud en el trabajo’, organizado por elEconomista.es con el apoyo de Acciona.

Uno de los mayores casos de éxito en este sentido es la realidad virtual, mixta o aumentada, que permiten hacer formación sobre riesgos y entrenar a los empleados como si se tratara del mundo real. Es un método que ya aplica Acciona, tal y como explicó su Manager de Tecnologías Inmersivas, Raúl Boldú: «Poder realizar una formación simulando virtualmente un entorno lo más parecido posible a lo que el trabajador se va a enfrentar, hace que la actividad se quede grabada a fuego. Luego, a la hora de realizar la tarea, es mucho más fácil porque ya se ha hecho anteriormente».

Pero las tecnologías inmersivas no solo se pueden utilizar para formación, sino también para ayudar en la ejecución de tareas complejas, mediante sistemas de realidad aumentada. Para ello, se utilizan unas gafas de realidad mixta con las que se visualiza una guía de los pasos a seguir en cada tarea que entraña riesgos. Si se detecta que se va a desempeñar una actividad peligrosa de forma incorrecta, el dispositivo avisa, evitando accidentes y errores operativos.

Asimismo, durante el encuentro también se mencionó una novedad en prevención de riesgos laborales que nace de la realidad virtual, el conocido como ‘embodiment’. «Es un avance que estamos implementando y estudiando, y se está viendo que puede mejorar la experiencia de la realidad virtual», señaló el Manager de Tecnologías Inmersivas de Acciona.

Otro hito destacado del uso de las nuevas tecnologías en la prevención de riesgos laborales (PRL) es la robótica. «Hay tareas arriesgadas como la construcción de túneles, donde ya se pueden usar robots cuadrúpedos, que ‘se adelantan’ a los humanos para hacer mediciones con termografía y escáneres y comprobar que todo es correcto antes de que nadie entre», explica Boldú.

 

Además de las anteriores, una tecnología disruptiva que también está cambiando el rumbo en materia de prevención de riesgos laborales es la inteligencia artificial (IA). A este respecto, Mercedes Sanchís, directora de Innovación, Bienestar y Salud Laboral del Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV), explicó que desde su organismo usan esta herramienta para evaluar los riesgos ergonómicos de los trabajadores.

El objetivo, como señala Sanchís, no es sustituir a los profesionales de la seguridad y la salud en el trabajo, sino «reducir las tareas que implican un menor valor añadido». «Estudiamos cómo son las personas desde un punto de vista antropométrico, evaluando también sus capacidades físicas y cognitivas, sus necesidades y preferencias. A partir de ahí, ayudamos a las empresas a generar planes de prevención de riesgos laborales adaptados a sus trabajadores», detalló.

Para acceder al artículo completo, pulsar en La tecnología se alza como la principal aliada en prevención de riesgos laborales