La inversión extranjera se encuentra restringida en algunos sectores de la economía panameña considerados de interés nacional:
Si bien la inversión extranjera generalmente no está sometida a autorización, hay tres actividades que lo exigen:
Además, Panamá tiene suscritos Acuerdos de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones (APPRI) con diversos países. En este sentido, con España existe un APPRI en vigor desde el 21 de julio de 1998.
Los principales instrumentos para incentivar la inversión nacional y extranjera son:
Esta ley tiene por objeto promover y proteger la inversión realizada en el país en todos los sectores de la actividad económica
Marco regulatorio: Ley nº 2
Esta ley contiene incentivos para favorecer la producción y las exportaciones agropecuarias, entre los que destacan:
Marco regulatorio: Ley nº 82 de 31 de diciembre de 2009
Este programa apoya el esfuerzo agro-exportador de productos no tradicionales a través del instrumento fiscal denominado Certificado de Fomento a la Agroexportación (CeFA).
Características del CeFA
¿Quién puede aplicar al CeFA?
¿Quién no puede aplicar al CeFA?
Más info
Marco regulatorio: Ley nº 8 de fomento del turismo
Esta ley prevé ciertos incentivos para las empresas que se ubiquen en zonas de desarrollo:
Para acceder a estos beneficios las empresas deberán presentar su solicitud ante el Instituto Panameño de Turismo.
Además, se podrán otorgar concesiones de islas, tierras y rellenos propiedad del Estado panameño, siempre y cuando se destinen al desarrollo de actividades turísticas.
Certificado de Fomento Industrial (CFI)
El Gobierno y el sector privado, a través de la Ley 41 de 2007 pdf6, enmarcaron diversos incentivos y beneficios de tal manera que hagan de Panamá un destino preferente para las Empresas Multinacionales
La función de una Sede de Empresa Multinacional será brindar servicios únicamente al grupo empresarial al que pertenece, en atención a las actividades permitidas.
La Ciudad del Saber es un parque científico, tecnológico y empresarial ubicado a orillas del Canal de Panamá. Ocupa el área y las instalaciones de la antigua base militar estadounidense de Clayton.
El Área Económica Especial Panamá Pacífico es un área designada para la producción de bienes y servicios de alto valor agregado y tecnología. Se encuentra ubicada en la antigua base aérea de Howard. Panamá Pacífico rige sus relaciones con el Estado Panameño mediante la Ley nº 41 del 2004.
Panamá Pacífico cuenta con una Ventanilla Única, donde se agiliza el proceso para el establecimiento de un negocio en el área de Howard.