Conócenos
Conócenos
La Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) es la organización empresarial más representativa de la Comunidad Autónoma de Andalucía, constituida en 1979 y con presencia en todo el territorio andaluz, así como en Ceuta y Melilla, e integra a más de 180.000 empresas y autónomos de todos los tamaños y de todos los sectores de actividad, a través de sus más de 750 organizaciones territoriales y sectoriales mediante la Red Territorial de la CEA (Red CSEA). La CEA es miembro de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME).
Los empresarios andaluces tienen a su servicio a la CEA creada para la coordinación, representación, gestión, fomento y defensa de los intereses empresariales, legitimada por los artículos 7 de la Constitución Española y 10.3.20, 26.2, 37.12 y 159 del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
La CEA se caracteriza por mantener un diálogo constante con las distintas fuerzas sociales, políticas y económicas; actuar como interlocutor de las organizaciones empresariales y de las empresas de Andalucía ante las distintas Administraciones Públicas, los sindicatos, la opinión pública y el resto de poderes políticos y sociales; y representar también a los empresarios andaluces ante los organismos internacionales y las autoridades de terceros países.
Presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía
Javier González de Lara y Sarria, Presidente de CEA desde enero de 2014, nace en Málaga en el año 1963.
Licenciado en Derecho por la Universidad de Málaga (UMA), abogado en ejercicio y Máster en Mediación y Resolución Extrajudicial de Conflictos, abogado en ejercicio, empresario del sector financiero, turístico y cultural. En su juventud, estuvo al frente del negocio familiar dedicado a la actividad comercial.
González de Lara es Vicepresidente de CEOE, Presidente de la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM) y de la Fundación CEM, Cultura, Economía y Medio Ambiente.
En 2006 le fue otorgada la Medalla de Oro del Consejo Andaluz de Relaciones Laborales (CARL) por su dilatada trayectoria en el mundo de las relaciones laborales y por su contribución al Diálogo Social en la provincia de Málaga. Es Medalla de Honor del Colegio de Abogados de Málaga, distinción recibida en noviembre de 2018.
Asimismo, preside la Sociedad de Garantía Recíproca GARÁNTIA, útil herramienta de apoyo a las financiación de pymes y autónomos en Andalucía. Esta SGR cuenta con un volumen de operaciones anual superior a los 115 millones de euros.
Es Vicepresidente del Consejo de la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) de la Zona Sur. Patrono de la Fundación Santa María de la Victoria. Es también Presidente del Consejo de Administración de la empresa Málaga-Visión, S.L., dedicada a la promoción de servicios turísticos-culturales y a proyectos inmobiliarios, entre otras actividades.
Además de su dedicación al mundo empresarial, también cultiva su faceta artística de pintor marinista, y en este ámbito participa en numerosas exposiciones individuales y colectivas: En Málaga, Madrid, Barcelona, Sevilla, San Sebastián y en otras ciudades españolas. Recientemente, ha expuesto su obra en Gante (Bélgica); Viña del Mar y Santiago (Chile), Cali y Bogotá (Colombia), y Guatemala. Además, su obra forma parte de importantes colecciones públicas y privadas.

SERVICIOS
RELACIONES LABORALES
Facilita información y elabora recomendacio- nes generales para la negociación colectiva, y coordina la participación de CEA en el Sistema Extrajudicial de Resolución de Con ictos Laborales de Andalucía, SERCLA.
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Asesora sobre las principales obligaciones empresariales en la prevención de riesgos laborales, da información sobre las disposiciones normativas que la regulan y trabaja por la implantación de una verdadera cultura de la prevención en las empresas y en Andalucía.
FORMACIÓN
Desarrolla una oferta propia centrada en la especialización para profesionales en áreas concretas de gestión empresarial, dirigida a mejorar la cualificación de los recursos humanos de las empresas. También diseña e imparte formación bajo demanda para empresas o grupos empresariales. Asímismo, proporciona información y soporte sobre la gestión del crédito de las empresas para su formación programada. Contribuye al conocimiento de los modelos de formación mediante la celebración de diversos eventos divulgativos sobre formación y capacitación profesional.
AUTÓNOMOS & EMPRENDEDORES
Motiva y asesora a aquellas per- sonas que están interesadas en desarrollar un proyecto empresarial o constituir- se como empresario autónomo.
Apoya a la empresa andaluza que se enfrenta al proceso de internacionalización, a través del fomento de las relaciones institucionales internacionales, de la organización de actividades de información de mercados y acuerdos internacionales.
CESEAND
Ayuda a mejorar el conocimiento de las políticas de la Comisión Europea y a desarrollar la innovación, promover la cooperación empresarial y la internacionalización. El Centro de Servicios Europeos para la Empresa Andaluza es el nodo andaluz de la Enterprise Europe Network, red creada por la Comisión Europea, compuesta por más de 600 organizaciones en 54 países.
CEA INNOVACIÓN
Asesora en la gestión de los sistemas de innovación ofreciendo un diagnóstico comparativo a nivel europeo de las capacidades de innovación y un plan de acción para mejorar los factores analizados en la pyme.
ECONOMÍA DIGITAL
Fomenta la implantación de sistemas TIC en diversas áreas de la gestión empresarial, tales como el comercio electrónico, el cloud computing, las smart cities y los contenidos digitales.
Asesora sobre las principales obligaciones empresariales en Medio Ambiente, así como de las disposiciones normativas y evolución legislativa en materia de aguas, cambio climático, residuos, calidad del aire, intervención administrativa ambiental, responsabilidad ambiental.
INDUSTRIA
Apoya a la industrialización de Andalucía y la cooperación en el sector, a través de CEASINERGIA, foro de encuentro entre la empresa tractora y la industria auxiliar en Andalucía para incorporar a las empresas auxiliares andaluzas en las cadenas de valor y suministros de las grandes empresas implantadas en Andalucía.
COMITÉ EJECUTIVO
El comité Ejecutivo es el órgano de permanente actuación en el gobierno, gestión administración y dirección de la CEA. Está compuesto por el Presidente, 2 vicepresidentes territoriales, 2 vicepresidentes Sectoriales, Tesorero, contador, 8 vocalías territoriales y 6 vocalías sectoriales. Las atribuciones de este, será las conferidas para la Junta Directiva a excepción de las 11ª y 13ª, además de otras que deberán ser ratificadas por la Junta Directiva.
La Junta Directiva es el órgano colegiado de gobierno, gestión, administración y dirección de la CEA. Está compuesto por el Comité Ejecutivo, un representante de cada organización sectorial regional, representantes de las organizaciones intersectoriales provinciales así como otras organizaciones y empresas miembros asociadas y también presidentes de Consejos y Comisiones de CEA.
Las principales atribuciones de la Junta Directiva serán:
• Dirigir las actividades de CEA
• Disponer lo necesario para la ejecución de los acuerdos de la Asamblea General
• Proponer a la Asamblea las representaciones que hayan de atribuirse a los miembros de la CEA
• Admisión o Denegación de las incorporaciones de nuevos miembros
• Elaboración de Memoria Anual
• Elaborar los presupuestos y liquidaciones de cuentas para aprobación en asamblea
• Decidir en materia de cobros y ordenación de pagos
• Velar por el eficaz funcionamiento de los servicios de CEA
• Adoptar acuerdos referentes a la adquisición, disposición y administración de bienes
• Proponer a la Asamblea la constitución de Consejos y Comisiones Especializadas
• Nombramiento y remoción de Secretario General
• Autorizar la contratación de personal
• Establecer los servicios que considere oportunos
La asamblea es el órgano supremo de gobierno y decisión de la CEA. Está integrada por los representantes de las Organizaciones Provinciales Intersectoriales y de las Organizaciones Sectoriales Regionales miembros de pleno derecho. Las competencias de esta, será:
• Modificar los estatutos, aprobar o reformar el Código Etico de Conducta y Buen Gobierno y las instrucciones Internas de Contratación
• Aprobar o reformar los programas y planes de actuación de la CEA
• Elegir a la Presidencia
• Ratificar el acuerdo de la Junta Directiva respecto al número de las representaciones
• Fijar las cuotas ordinaria, extraordinarias y específicas a satisfacer por los miembros de la CEA
• Aprobar presupuestos y su liquidación
• Aprobar la Memoria Anual de Actividades
• Ratificar las incorporaciones y acordar la baja de miembros
• Acordar ceses de Cargos directivos
• Acordar acuerdos de disolución y liquidación de la CEA
• Aprobar la Reglamentación de Régimen Interior
• Promover y llevar a la práctica todo lo que se considere útil para alcanzar los fines estatutarios
• Ratificar los acuerdos de Comité Ejecutivo y Junta Directiva.
Los Consejos Empresariales de CEA, son órganos de asesoramiento interno a los órganos de gobierno, con la misión específica de elaborar criterios, generar consensos y proponer iniciativas que engloben al conjunto de intereses objeto de su competencias sectorial y horizontal.
Cada Consejo podrá estar integrado por una o mas Comisiones especializadas, también de carácter interno, que aborden con carácter monográfico temas de interés sectorial o material, que tengan directa relación entre los mismos.
Cada Consejo o Comisión será presidido por una persona, experta en la materia objeto de su ámbito y tendrán como funciones, presidir las reuniones, facilitar el dialogo y la participación y trasladar a los órganos de gobierno los acuerdos y recomendaciones adoptados. También podrá ejercer de portavoces de la organización en los temas que sean de su competencia.
Todas las organizaciones, entidades y empresas miembros de CEA podrán estar integradas libremente en los Consejos y Comisiones que consideren de su interés, a través de un representante.
Conoce a los Presidentes de los Consejos y las Comisiones especializadas de CEA