OBJETIVOS
Dotar a los participantes de herramientas de análisis de las partes interesadas/intervinientes en el proceso de negociación, para establecer estrategias de comunicación y consecución de objetivos.
¿QUÉ VAMOS A VER?
- Identificación de partes interesadas.
- Análisis de partes interesadas: Matriz Poder/Interés.
- Elaboración de estrategias de gestión a interesados.
- Seguimiento de interesados.
- Planificación de las comunicaciones: Matriz de comunicaciones.
- Análisis de los requisitos de comunicaciones.
- Métodos de comunicación.
- Tecnologías de comunicación.
PONENTE
Ingeniero de Organización Industrial, con experiencia en el desarrollo y gestión de proyectos y empresas de carácter industrial y de servicios, gestionando las áreas de dirección técnica y gerencia durante más de 15 años.
En su faceta de formador, ha llevado a cabo formación, tanto a universitarios como a profesionales, en temas relacionados con las finanzas, la gestión de proyectos con metodología PMP, la gestión de residuos, etc.
Actualmente, desarrolla los siguientes trabajos y colaboraciones:
– Director del Curso Superior de Experto en Project Management de Loyola Executive Education.
– Director del Programa de directores de Proyectos de Abengoa de Loyola Executive Education.
– Responsable de Desarrollo de Negocio de Escuela de Project Management.
– Coordinador de formación en Gestión Integrada de la Edificación y PMP de Docento.
– Formación en Project Management para empresas y colegios profesionales.
– Servicios de consultoría e implantación de Oficinas de Dirección de Proyectos a empresas.
Servando Mellado Delgado

¿A QUIÉN SE DIRIGE?
Responsables y representantes empresariales que participan en la esfera del diálogo social, la representación institucional, la negociación colectiva o las relaciones laborales, así como a personas trabajadoras por cuenta ajena o autónomas que, por su actividad profesional, tengan relación con dichos ámbitos competenciales.
Plan de formación para la capacitación en el desarrollo de funciones relacionadas con el Diálogo Social y la Negociación Colectiva, organizado por la Confederación de Empresarios de Andalucía con la financiación de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo y del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
